Logística en el retail. Entrega II

En nuestro anterior artículo, dimos una visión global de la estrategia logística en las cadenas de retail cuando se enfrentan a procesos de expansión a nuevos mercados, a otras ciudades o a otras regiones del país. Destacábamos cómo de la excelencia en el diseño de la red de distribución, va a depender en alto grado de que un minorista exitoso local lo siga siendo cuando crezca nacionalmente.
Resaltábamos igualmente que el elevado número de proveedores y los varios miles de productos que conforman su portafolio de surtido, hacen necesario trabajar colaborativamente con los proveedores para diseñar cadenas de suministros sincronizadas y que agreguen valor, en ambientes de confianza mutua y con objetivos comunes de satisfacer al consumidor final, logrando a la vez la rentabilidad en los que los retails y los proveedores fijen sus estrategias de negocio.
En este artículo vamos a concentrarnos en plantear los principales elementos y consideraciones para implementar relaciones colaborativas en la cadena de suministros.
Relaciones colaborativas en la cadena de abastecimiento
A medida que el retail crece y se expande geográficamente, descubre que sus objetivos básicos de servicio al cliente, optimización, gastos e inversiones, reducción de inventarios y de ser rentable, se tornan cada vez más difíciles, si no desarrolla programas colaborativos con sus proveedores.
Lea: (Esquemas colaborativos en la logística).
La cadena de suministros está llena de oportunidades de mejoramiento que sólo se hacen realidad si se trabaja conjuntamente, con identidad en objetivos, visión compartida y confianza mutua.
La cadena Walmart, además de ser una de las compañías más grandes del mundo, ha sido el retail líder por excelencia y es pionero de las mayores innovaciones en la cadena de suministros. Del libro, “El estilo Walmart”, escrito por Don Soderquist y quien fuese director general de Operaciones de la compañía, transcribimos algunos textos que permiten concluir lo importante que han sido para este gigante del sector minorista, las relaciones colaborativas con sus proveedores:
- La cadena de suministros ofrece muchas oportunidades para eliminar costos innecesarios en el manejo de la mercancía. Sin embargo, nada de esto es posible sin la cooperación y la colaboración de nuestros proveedores.
- Un elemento fundamental en una relación de confianza que debo recalcar, es que la relación debe ser benéfica para todos. Nadie gana hasta que todos ganen. Una vez más, el proveedor tiene que ganar, el comerciante tiene que ganar y el cliente tiene que ganar.
- Un elemento importante que las compañías de la industria en general habían ignorado, era el potencial de trabajar más de cerca con los proveedores para desarrollar una situación de beneficio mutuo para las tiendas, para los proveedores y para los clientes.
- Ya que teníamos tantos camiones entregando mercancía a las tiendas, no tenía sentido regresarlos vacíos a los centros de distribución. Como pasábamos por muchas de las fábricas de nuestros proveedores, decidimos que nuestros choferes recogieran la mercancía que las fábricas nos iban a enviar en su regreso a los centros de distribución, lo cual nos ahorró una gran cantidad de costo en la carga que venía hacia nosotros. Para el 2005 los camiones de Walmart ya transportaban más del 50% de la mercancía, recogiéndolas en las sedes de los proveedores con destino a los centros de distribución de la compañía.
- Cierto, Walmart puede ser un cliente demandante para los proveedores, pero siempre lo hace de una manera ética y justa.
Para Walmart las relaciones de colaboración y cooperación con sus proveedores son la base fundamental de su muy exitosa logística, la cual le ha permitido construir una estrategia competitiva basada en los más bajos costos y la mayor rotación de los inventarios.
La exitosa práctica por la cual el minorista recoge la mercancía en las instalaciones del proveedor, la cual se expone en el punto 4 de las citas del libro “El estilo Walmart”, ya la han adoptado la mayoría de los retails exitosos del mundo y se conoce como backhauling.
Como ocurre con todas las estrategias, el grado de satisfacción que alcanza cada compañía dependerá de la convicción, la comprensión y el compromiso con que cada una las emprende. Las principales cadenas y proveedores ecuatorianos le han estado trabajando a las prácticas colaborativas en los últimos 15 años y han logrado buenos resultados, aunque todavía les queda mucho camino por recorrer para poder compararse con los líderes mundiales.
Comments are closed.